lunes, febrero 3, 2025
HomeNoticias ITPara alcanzar la independencia tecnológica y liberarse de la presión de Estados...

Para alcanzar la independencia tecnológica y liberarse de la presión de Estados Unidos, China tiene muy claro qué debe hacer

por Mauricio González

maurigs at geekmagazine.mx

En 2025, el panorama geopolítico es, si cabe, aún más incierto que en 2024. Con Estados Unidos y China como protagonistas indiscutibles, estas dos grandes potencias están disputándose la supremacía mundial. Cada una lidera un bando con aliados notables que comparten una clara alineación en los ámbitos económico, tecnológico y militar, lo que podría dar lugar a nuevas tensiones globales.

Desde hace más de dos años, el desarrollo tecnológico de China se ha visto profundamente afectado por las sanciones impuestas por Estados Unidos y sus aliados. Estas restricciones tienen como principal objetivo frenar el avance de la industria de semiconductores en China, pero sus implicaciones se extienden a muchas otras industrias debido a la omnipresencia de los chips, lo que ha llevado a China a buscar alternativas para mantener su crecimiento y competitividad.

China enfrenta el desafío tecnológico para ganar la carrera mundial

El futuro económico de China a mediano plazo está en riesgo, al igual que su competencia por el liderazgo mundial con Estados Unidos. El gobierno de Xi Jinping es consciente de la importancia de eliminar la dependencia tecnológica de muchos países extranjeros. Estados Unidos ha aprovechado esta dependencia para impedir el acceso de los fabricantes chinos de circuitos integrados a los equipos de litografía más avanzados de ASML. Esto representa un desafío significativo para el avance tecnológico de China.

En este contexto, la administración china organizó una reunión este lunes. Los líderes políticos y sociales del país instaron a los ejecutivos de la industria a dedicar sus recursos al sector tecnológico. El objetivo doble es impulsar nuevos motores de crecimiento económico y fomentar la independencia tecnológica de China. La Federación de Industria y Comercio guiará al sector privado en este camino, buscando asegurar un futuro más autónomo y resiliente.

“Al gestionar bien nuestros propios asuntos, podremos promover el desarrollo estable y saludable de la economía de China”, declaró el primer ministro Li Qiang. Durante 2024, el PIB del país creció un 5%. Varias regiones industrializadas, como Zhejiang, aspiran a crecer al menos un 5,5% durante 2025. La coincidencia de la reunión de los líderes chinos con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca resalta la importancia estratégica de este encuentro.

En la reunión del pasado lunes, además de los líderes políticos y sociales de China, participaron figuras destacadas de la ciencia y la tecnología. Entre ellas se encontraba Liang Wenfeng, fundador de High Flyer Quant, que respalda a DeepSeek, una empresa emergente de IA. También asistió Wei Hongxing, fundador de AUBO Robotics Technology. Aún no está claro cómo responderá China a una posible escalada de los aranceles impuestos por Estados Unidos bajo Trump. Probablemente no tendremos que esperar mucho para averiguarlo.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments