lunes, febrero 3, 2025
HomeNoticias ITTSMC es criticada por Donald Trump, quien impondrá aranceles del 25% al...

TSMC es criticada por Donald Trump, quien impondrá aranceles del 25% al 100% a los chips producidos en Taiwán

por Mauricio González

maurigs at geekmagazine.mx

Desde que asumió el cargo el 20 de enero, Donald Trump ha estado cumpliendo sus promesas de campaña. Durante su campaña electoral, aseguró que tomaría las medidas necesarias para fortalecer el negocio de las empresas estadounidenses dentro del país. También prometió imponer aranceles a cualquier país que amenace los intereses de la nación. Apenas lleva una semana en el cargo y ya está cumpliendo ambas promesas.

Durante una conferencia en Florida (EEUU), Donald Trump declaró: “En un futuro cercano, vamos a imponer aranceles a la producción extranjera de chips informáticos, semiconductores y productos farmacéuticos para traer de vuelta la fabricación de estos bienes esenciales a Estados Unidos […] Se fueron a Taiwán; ahora queremos que regresen. No queremos darles miles de millones de dólares en el programa ridículo de Biden. Ya tienen miles de millones de dólares. No necesitan dinero; necesitan un incentivo. Y el incentivo será que no quieran pagar un impuesto del 25, 50 o incluso 100%”.

TSMC se expande para esquivar aranceles y consolidar su liderazgo

La reciente mención del presidente de Estados Unidos a Taiwán es una clara referencia a TSMC. Aunque en esta isla asiática existen otros fabricantes de semiconductores, como UMC, su importancia en el mercado de chips es mucho menor en comparación con la empresa liderada por C.C. Wei. TSMC controla aproximadamente el 60% del mercado de circuitos integrados, lo que consolida su liderazgo indiscutible en la industria de fabricación de chips.

De cualquier forma, el avance que está por dar la Administración estadounidense no sorprenderá a TSMC. Esta empresa lleva más de cuatro años planificando su estrategia para expandir su infraestructura de fabricación de semiconductores más allá de Taiwán. Lo hace por dos razones: en primer lugar, para proteger eficazmente su negocio en caso de que se desencadene un conflicto bélico entre China y Taiwán que pudiera dejar inutilizadas sus plantas en la isla.

Además, TSMC está ampliando significativamente su presencia en Estados Unidos. Su objetivo es que sus nuevas fábricas en Arizona no solo resguarden su negocio de un posible conflicto entre China y Taiwán, sino también de los aranceles previstos por el gobierno estadounidense. La primera de estas plantas ya está produciendo circuitos integrados en el nodo litográfico N4, perteneciente a la familia FinFET de 5 nm. Esto le permite fortalecer su posición en el mercado estadounidense y asegurar relaciones sólidas con clientes clave.

La segunda fábrica de TSMC en Arizona entrará en funcionamiento en 2028, produciendo circuitos integrados en los nodos N3 (3 nm) y N2 (2 nm). Posteriormente, la tercera fábrica estará completamente operativa hacia finales de la década y se enfocará en la producción de chips en el nodo N2 (2 nm). Hasta ahora, las tecnologías de integración más avanzadas de TSMC solo se encontraban en sus plantas de Taiwán, pero pronto también estarán disponibles en Estados Unidos. Esto permitirá a la empresa matar dos pájaros de un tiro: esquivará los aranceles que planea imponer el gobierno de Trump y fortalecerá su infraestructura de producción más allá de sus fronteras. Un detalle adicional es que TSMC también está construyendo nuevas plantas en Japón y Europa, lo que demuestra su compromiso por ampliar su presencia global.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments